Con la motivación de dar continuidad al encuentro celebrado el pasado 26 de en Junio (ver conclusiones en este enlace: http://cvps1.otroccidente.org/.../conclusiones-encuentro.../), en el que surgió interés por organizar un espacio de encuentro similar a nivel autonómico, se organizó por la red de Centro de Voluntariado y Participación Social este primer encuentro técnico de programas y entidades de voluntariado de las áreas 1,2,3,6,7 y 8
El encuentro estaba dirigido a personas responsables o coordinadoras de programas o entidades de voluntariado y personas de las administraciones interesadas en el voluntariado en su ámbito de actuación y se celebró el pasado 11 de diciembre de 10.30 a 13.30 de forma telemática con la participación de 41 personas de 28 entidades /programas/servicios de dichas áreas sociosanitarias.
Los temas propuestos y abordados pretendían dar continuidad al encuentro celebrado en junio en busca de propuestas para 3 necesidades planteadas en dicho encuentro y una más propuesta por los centros de voluntariado ante la inminente reforma de la ley de voluntariado:
- La necesidad y posibilidades de adaptación de los programas de voluntariado en el actual contexto
- La necesidad de colaboración entre la administración local y los programas/entidades de voluntariado: la actual crisis como oportunidad para elaborar planes de voluntariado, planes de emergencia, mesas de trabajo (locales o comarcales).
- La necesidad de superar la brecha digital ante esta situación, tanto por parte de las propias entidades/programas como de las personas voluntarias y usuarias.
- La necesidad de tener una postura en común desde nuestros territorios ante la inminente reforma de la ley de voluntariado en la que se tenga en cuenta la casuística y necesidades de las entidades pequeñas, locales o comarcales y las características del territorio y de los servicios que se prestan en éste y la relación de los cvps con entidades y programas en el territorio y su papel, la relación con programas de las administraciones etc.
El encuentro se hizo con una metodología participativa y colaborativa mediante la técnica del world café “virtual” a través de la plataforma Zoom, para lo que tras las presentaciones y una breve introducción de los objetivos y recordatorio de las conclusiones del encuentro anterior se plantearon los temas a tratar, se propuso la dinámica y se distribuyeron los grupos de discusión con un facilitador para cada tema, el cual fue pasando cada 15’ al siguiente grupo hasta rotar por los 4 grupos en los que se dividió a las personas asistentes. Tras esa ronda deliberativa se volvió al plenario y con la ayuda de la presentación utilizada para ir recogiendo los aportes en los distintos grupos, se expusieron estos por cada facilitador, dando un tiempo de debate y feedback tras cada tema para aclarar o enriquecer con algún nuevo aporte.
A continuación se recogen las propuestas, ideas, y aportes recogidos sobre cada uno de los temas abordados:
TEMA Nº1. La necesidades y posibilidades de adaptación de los programas de voluntariado en el actual contexto
Se expusieron las distintas medidas tomadas por los programas así como las dificultades y demandas siguientes:
Lo más repetido y señalado fue la paralización total que se dio en muchos programas ya que NO se permitió colaborar y eso provocó mucha parálisis y desatención, sin implementar medidas ni medios alternativos. Desde protección civil se ofreció la posibilidad de colaboración y a eso se restringió en las primeras etapas tardando mucho en dar soluciones para otras necesidades (acompañamiento, apoyo emocional y en la soledad, …).
En general hubo una falta de recursos de todo tipo para poder adaptar y continuar con los programas a pesar de querer seguir con ellos (desde apis y material sanitario hasta espacios físicos donde poder realizar las actividades adaptándolas a las nuevas necesidades de distancia, hasta personas voluntarias ya formadas que no fuesen colectivo de riesgo, hasta materiales y herramientas adaptados a la nueva situación.
La necesidad inmediata de adaptarse y cambiar a lo virtual, a las llamadas telefónicas, las videoconferencias y demás herramientas de telecomunicación, teleasistencia,…
Afrontar sin recursos los problemas derivados de la brecha digital: improvisar soluciones alternativas, la implementación de talleres a través de la red.
Ante la necesidad de mantener la cercanía con las personas mayores usuarias de los programas hizo que se recurriera al uso del teléfono sobre todo para mantener un mínimo de relación nuestros mayores teniendo que dar así una nueva orientación algún programa de voluntariado. También se usaron otras herramientas como la epistolar (envío / intercambio de cartas con mayores de residencias, de videos y audios mediante whatsapp,…),
En el caso de personas con discapacidad, se puedo hacer algún acompañamiento y encuentros virtuales con las personas más autónomas
Hubo que “digitalizarlo todo”, reinventar los programas sin apenas tiempo ni recursos, hacer formación de voluntariado a nivel telemático y en uso de herramientas.
En algunos casos se consiguió reestructurar los programas para llegar a todas las personas, gracias a la colaboración entre ayto, servicios sociales, entidades y la colaboración vecinal (se mencionan los casos de Llanes -mesa de emergencia- o Valdés).
Por eso se demanda:
Más recursos para poder adaptarnos a las tecnologías y superar la brecha digital tanto entre las personas usuarias como voluntarias (a parte de las infraestructuras, inexistentes en muchos casos se trata de equipamiento, formación,…). Prioridad: dotarse de medios técnicos y formación para su uso y adaptación de los programas a estas herramientas pues no se puede hacer lo mismo de forma presencial que telemática (hay que adaptar objetivos, metodología, adaptarse a cada grupo de edad e incluso situación personal).
Mayor Coordinación con otras entidades de la zona sobre todo para compartir recursos: mejorar la coordinación desde los ayuntamientos (a través de los servicios sociales) con las entidades de voluntariado para facilitar la captación y participación de personas colaboradoras/voluntarias, facilitando además la coordinación con y entre entidades para que esas personas captadas puedan desempeñar su labor de forma adecuada (guiada, coordinada, supervisada, evitando picarescas que se dieron en algunos casos…)
Subvenciones para compra e implementación de las TICs en los programas de voluntariado, tanto entre las personas voluntarias como entre las usuarias (y en el propio personal de las entidades coordinadoras de los programas)
Se propone también la necesidad de facilitar el contacto con las personas usuarias, por ejemplo creando una figura para poder llegar a ellas (una persona que haga de puente -contacto frecuente- con las personas voluntarias que no pueden seguir desempeñando su labor ante el riesgo sanitario.
En este sentido se plantea que se nos olvidó ocuparnos de la soledad, para lo que se debería establecer un protocolo de actuación generando espacios seguros y normalizados (se pone el ejemplo del pais vasco, donde ante la imposibilidad de visitas a las residencias se generaron espacios de relación para las personas mayores adaptados a la situación de riesgo sanitario).
TEMA Nº2: La necesidad de colaboración entre la administración local y los programas/entidades de voluntariado: la actual crisis como oportunidad para elaborar planes de voluntariado, planes de emergencia, mesas de trabajo (locales o comarcales).
En este punto se plantearon en primer lugar cosas que ya se están haciendo:
Se expuso como ejemplo como desde el Ayuntamiento de LLanes se trabaja en red con las diferentes entidades de voluntariado, para lo que existe un convenio de colaboración que ya es anterior al Covid19 (SS.SS. El Patiu, Caritas, CRE) y fue muy util en esta situación.
También se mencionó la existencia en el área I de un Plan estratégico con un cronograma de acciones a desarrollar y reuniones periódicas.
Se mencionó que en el Área 8 se ha realizado un catálogo de entidades de voluntariado del área
Se planteó la necesidad de desarrollar esa coordinación, ante lo que surge el gran interrogante de ¿Cómo empezar? empezando por hacer un diseño metodológico (trabajo arduo pero necesario), que podría contemplar:
A nivel de PLANIFICACIÓN se señala:
Realizar un mapeo de recursos (mediante un catálogo) y necesidades del voluntariado, de las personas usuarias y de las entidades locales (ronda de contacto inicial, mailing con cuestionario).
Definir los tipos de voluntariado de la zona
Elaborar un Plan estratégico de la zona mediante reuniones de coordinación
Para poder atraer a las diferentes entidades de voluntariado y entidades locales, se pueden establecer reuniones de trabajo (con personas interesadas) con el objetivo de vincular entidades de voluntariado, asociaciones, entidades locales….
Se indica que es vital tener en cuenta a las entidades de voluntariado ya que son las que conocen de cerca a los usuarios con los que trabajan, a las personas más vulnerables, así como sus necesidades
También se menciona que Igualmente es vital tener en cuenta a las personas a las que se dirige la acción voluntaria en el diseño de los planes y su participación en su elaboración.
En cuanto a las ACCIONES, se propone:
Modificar el modo de ver la implicación (no esperar a que otros tiren solos de la iniciativa, tender puentes y redes para el trabajo conjunto, ver las oportunidades de colaboración entre la vecindad más cercana).
Resulta esencial motivar a las partes implicadas para la puesta en marcha del Plan, mostrando la importancia, la necesidad de su puesta en marcha y ejecución.
Además sería importante la formación en coordinación de grupos de trabajo, herramientas digitales, empoderamiento, generación de redes de apoyo
Se señala como imprescindible el que se reconozcan los esfuerzos de las entidades de voluntariado y de las personas voluntarias
TEMA Nº3. La necesidad de superar la brecha digital ante esta situación, tanto por parte de las propias entidades/programas como de las personas voluntarias y usuarias
Para abordar este tema se plantean a los grupos las siguientes cuestiones:
¿Qué os han aportado las tecnologías de la información y la comunicación en estos meses de pandemia? (a nivel de trabajo de las entidades).
Imprescindibles y necesaria en estos tiempos de pandemia para seguir manteniendo la comunicación
La situación supuso un impulso (“oportunidad”) para conocer y usas las “nuevas” herramientas
Formación a los voluntarios/as, a los usuarios/as, juntas directivas y trabajadores
La posibilidad de trabajar con tus compañeros/as, usuarios/as, voluntarios/as aunque esto suponga una pérdida de calidez
Destacar el papel de los telecentros en estos tiempos de pandemia, su papel esencial y el que pueden seguir desempeñando
Como siempre vuelve a surgir el GRAVE problema de las conexiones en las zonas rurales, siendo un SERVICIO ESENCIAL del que están privadas muchas personas, familias, colectivos.
¿Qué tecnologías de la información y la comunicación habéis utilizado en vuestro trabajo con la entidad (programas), con las personas voluntarias y con los/as usuarios/as? En general las respuestas más repetidas fueron:
zoom-teams-meet-skype-facebook
campañas a través del teléfono, whastsapp.
¿Con qué dificultades os habéis encontrado en su utilización?
La mayoría de los colectivos no disponen de medios técnicos para lograr una comunicación
De formar a la junta directiva y al voluntariado mínimamente para poder realizar el trabajo
¿Qué proponéis para solventar estas dificultades?
Dotación de medios técnicos
Donaciones empresas privadas de medios técnicos cuando renuevan sus equipos
Que se apoye desde las administraciones públicas la adquisición de equipamiento para el desarrollo de los proyectos. dotar tanto a los equipos como a los participantes en los programas de los medios y formación para su uso. Que se incluya en las subvenciones este capítulo que ahora no se contempla.
Se podría optimizar el recurso de los telecentros …creo que es un recurso que puede ser muy útil en esta época y se le está sacando poco partido con el potencial que tiene.
TEMA Nº4: La necesidad de tener una postura en común desde nuestros territorios ante la inminente reforma de la ley de voluntariado en la que se tenga en cuenta la casuística y necesidades de las entidades pequeñas, locales o comarcales y las características del territorio y de los servicios que se prestan en éste y la relación de los cvps con entidades y programas en el territorio y su papel, la relación con programas de las administraciones etc.
Se expusieron los siguientes puntos a tener en cuenta de cara a profundizar y debatir en posteriores espacios específicos donde se aborde el tema:
Respecto al Funcionamiento del consejo de voluntariado. Preguntarse primero por que no funciona (quizás hay exceso de representantes de de organizaciones que no tienen interés), su composición, periodicidad de reuniones, desarrollo de su reglamento pendiente,…
La necesidad de asegurar la Presencia de entidades del medio rural, su representación (garantizar la participación de las entidades sociales desde los territorios)
Recoger la participación social comunitaria que ya existe (al margen del voluntariado organizado) para fomentarla y canalizarla como voluntariado
Cómo recoger las redes de apoyo informal y las figuras de derecho consuetudinario (como sestaferias, colaboraciones de/entre vecinas/os).
Adecuar las exigencias de la norma a los municipios de pocos habitantes donde no hay estructuras de apoyo al voluntariado pero si redes de apoyo y colaboración vecinal.
Tener bien claro, diferenciar entre voluntariado y empleo; una buena definición del voluntariado diferenciándolo bien con la del trabajador.
Regular las responsabilidades sobre su función para que aquellas entidades que no puedan tener un reglamento interno de funcionamiento de sus programas de voluntariado puedan tener unas bases mínimas a cumplir.
En la definición de voluntariado ahondar en la característica de voluntariado transformador, frente a la imagen asistencialista que no acabamos de superar, de forma que uno de los objetivos del voluntariado sea promover el empoderamiento de las personas beneficiarias de los programas.
Recoger de alguna manera la necesidad de planes de voluntariado locales/comarcales, planes estratégicos de voluntariado comarcales/locales en los que se establezcan los canales de participación, objetivos, funciones, etc. (recogerlo en la ley y desarrollarlo en el reglamento)
Que la ley dedique un apartado específico al voluntariado en entidades rurales menores (redes de apoyo, usos consuetudinarios, asociaciones vecinales y otras como entidades de voluntariado,…).
Dar más reconocimiento a Otros voluntariados como el medioambiental para que puedan desarrollarse y visibilizarse.
Recoger el ciclo de la personas voluntaria para que las entidades tengan unos mínimos, recogerlo en la ley y que se desarrolle en el posible reglamento.
Recoger la PVA como entidad de representación, y su participación en el Consejo y otros espacios de representación del voluntariado.
A continuación os dejamos una foto de la jornada;
Comentarios